Fundación Parque Tantauco convoca a estos encuentros para reflexionar sobre el rol ecosistémico del Archipiélago de Chiloé y para compartir la importancia de su Patrimonio Ambiental y Cultural, en un espacio natural que permite conocer el trabajo de conservación insular in situ. Los paisajes del Parque Tantauco ofician de anfitriones para tener una instancia de diálogo y aprendizaje entorno al cuidado de la naturaleza, al rescate los valores culturales que dan sustento a la identidad chilota y a la regeneración socioambiental del territorio.
JEFE DE PROYECTO: Damián Valdés P.
OBJETIVO
Generar un punto de encuentro para diferentes actores, fomentar instancias de reflexión respecto a la conservación de valores naturales y culturales. Posibilitar vínculos entre diversos referentes comunitarios que pueden oficiar como agentes de cambio en materia ambiental y que desde sus distintos quehaceres impulsen iniciativas de conservación en el archipiélago.
DIRIGIDO A:
Actores de la sociedad civil, dirigentes y dirigentas sociales, funcionarios públicos, miembros de las fuerzas de orden público, representantes de iniciativas de conservación regional, dirigentes y socios de clubes deportivos comunales, miembros de agrupaciones de adultos mayores, trabajadores de la industria de turismo provincial y muchos más.
CIFRAS DESTACADAS:
Desde 2022 son más de 156 personas que han participado de los diferentes talleres ciudadanos desarrollados en el Parque Tantauco. Abordando temáticas amplias como el panorama de la conservación provincial, capacitaciones para el rescate de fauna accidentada o encuentros para actores claves del rubro turístico, se espera realizar dos eventos para este 2025 entorno a problemáticas ambientales que requieran de un espacio de reflexión y desarrollo de estrategias de solución articuladas.