La infraestructura del Parque Tantauco es un conjunto de obras realizadas por el reconocido arquitecto chileno Edward Rojas (Premio Nacional de Arquitectura el año 2016). Rojas trabajó bajo dos grandes premisas: utilizó solo maderas que se mimetizan con el entorno natural y su trabajo fue con el mínimo impacto al ecosistema. Todo para implementar espacios públicos  de primer nivel y una infraestructura que potencie el turismo de la zona.

 

Más información en http://www.edwardrojas.cl/

“La arquitectura del Parque Tantauco surge del lugar, está sustentada en las tipologías vernáculas de Chiloé y construida con uno de sus materiales más preciados: la madera de ciprés de las Guaitecas, extraída de árboles muertos por antiguos incendios forestales, con técnicas tradicionales y sólo motosierras, serruchos y martillos.


Es una arquitectura abierta a la incorporación de nuevos conceptos y tecnologías, capaz de aportar una dimensión sustentable que se nutre de la tradición de la arquitectura de la tierra y del mar, proyectando su propia contemporaneidad y pertinencia en cada lugar del parque cada vez que el visitante se encuentra con ella, en Inío, en Chaiguata o en los senderos. Así, la naturaleza de Tantauco y su arquitectura vivida se convierten en una sola unidad espacial.


La arquitectura del Parque Tantauco considera refugios, torres, fogones, módulos de baños, museo, senderos de madera y el Faro de Inío”.

 
 

Edward Rojas Vega,

Premio Nacional de Arquitectura 2016,

Arquitecto de Parque Tantauco