Noticias

Discurso Cecilia Piñera 20 años Parque Tantauco


Hoy no solo celebramos un aniversario. Celebramos una historia.

La historia de un sueño que se plantó en la tierra austral hace 20 años y que hoy sigue creciendo, como un ciprés de las Guaitecas que resiste los vientos del sur: el Parque Tantauco.

Hace casi 200 años, un joven naturalista llamado Charles Darwin caminó por estas tierras y escribió maravillado sobre “la selva húmeda y el misterio del sur del mundo”.
Dos siglos después, otro soñador —Sebastián Piñera Echenique— también caminó por aquí. Y en lugar de escribir un libro, decidió escribir un bosque.
Porque fundar un parque, como él dijo, “es un acto de amor por la naturaleza, un acto consciente de que este pedazo de mundo es único y debemos cuidarlo para las actuales y futuras generaciones.”

Y vaya que cumplió su palabra.

Lo que comenzó como un sueño se transformó en un legado vivo. Gracias también a muchas personas que participaron en su desarrollo.

Dicen que los bosques hablan, pero muy bajito.

Por eso, quienes los amamos, aprendemos a escuchar.

Y si uno escucha con atención, Tantauco susurra la historia de su fundador. Un hombre que entendió que el verdadero progreso no se mide en carreteras ni edificios, sino en árboles que crecen y especies que regresan.

Y hoy, para celebrar estas dos décadas de vida, lanzamos un libro que es, en el fondo, una carta de amor al territorio: “El lado salvaje de Chiloé”.

No es solo una colección de imágenes espectaculares. Es un testimonio, una promesa cumplida, y una invitación a mirar el futuro con la misma convicción con que se sembró este sueño.

Pensar que esas tierras fueron testigo, pocos días antes de su muerte, de tres de sus pasiones: su amor por la naturaleza, los amigos, y su tan querida familia.

Así que celebremos estos 20 años con gratitud, con esperanza y con el compromiso de cuidar este legado como lo haría un buen guardaparques: con botas embarradas, corazón grande y ojos atentos al horizonte.

 

Muchas gracias.

Cecilia Piñera M