Es un programa diseñado para alumnos de enseñanza media de establecimientos de la Provincia de Chiloé, destacando la participación especial de Liceos Bicentenarios de la zona.
Consta de un taller de capacitación en sala para el alumnado referente al rol ecosistémico de las especies que habitan en los bosques de Chiloé, y en las principales amenazas de cada uno. Con la finalidad de generar sentido de pertenencia, reflexión y consciencia sobre la biodiversidad del archipiélago.
JEFA DE PROYECTO: Daniela Cuevas Olivares
OBJETIVO
Fomentar el diálogo, reflexión y análisis crítico respecto a los espacios naturales y las especies que conviven dentro de ese ecosistema presente en el territorio, poniendo el valor los atributos de las diferentes especies que forman parte del ecosistema local y destacando sus amenazas. Con la finalidad de que al crear mayor consciencia se promueva mayor cuidado y compromiso por la protección de estos espacios.
METODOLOGÍA
El taller comienza con una presentación en sala en la que se desarrolla con intercambio de reflexiones sobre el ecosistema de la zona por parte de los alumnos. Luego se genera una actividad grupal y practica en un espacio abierto (como un gimnasio o patio del establecimiento), donde cada uno de los alumnos interpreta a una especie del ecosistema reconocido en sala, cada uno menciona los atributos y amenazas, junto al “aporte” que realiza esa especie dentro del rol ecosistémico dando el pase para que el siguiente alumno continúe. Este juego se realiza en circulo, lanzando una pelota pequeña al participante que le toque compartir sobre su elemento, cada estudiante contará con una tarjeta que le ayudará con la identificación.
CIFRAS
En el 2024, se realiza el piloto de este programa con mas de 60 alumnos establecimientos de las comunas de Quellón y Castro. Durante el 2025, el objetivo es lograr alcanzar a 3.500 estudiantes participantes del programa.