Es un programa diseñado para alumnos de educación básica en el que por medio de dos talleres, los alumnos tendrán la oportunidad de aprender sobre su entorno. Las actividades se realizan tanto en sala de clases como en terreno, visitando el sendero Yaldad ubicado en el sector norte de Parque Tantauco. Este programa aborda principalmente la Cultura Local, Chona y Huilliche, sumado a elementos de la biodiversidad presentes en Chiloé y su conexión con las tradiciones del Archipiélago en la sociedad actual.
El programa Travesía Cultural a Tantauco no tiene costo para los establecimientos que sean seleccionados, contempla actividades en sala, guiado e interpretación en terreno, traslado del establecimiento a Parque Tantauco y colación para los participantes.
JEFE DE PROYECTO: Daniela Cuevas Olivares
OBJETIVO
Generar un vínculo entre los establecimientos educacionales, la comunidad educativa y los alumnos con el entorno natural que los rodean, donde podrán visitar la biodiversidad de su propia Isla durante las actividades incluidas en este programa.
Entregar contenidos educativos a las comunidades escolares, basados en la cultura local, cultura ambiental y la cultura tradicional de los pueblos Chonos y Huilliche, conectando con las tradiciones vigentes en el Archipiélago de Chiloé.
Generar un apego de los alumnos en relación con la naturaleza, entregando las claves para aprender a proteger un medio ambiente amenazado por la intervención humana. Desarrollar la capacidad de observar la flora, fauna y funga presente en el parque que fue el ecosistema donde se desenvolvieron estos pueblos originarios, generando protección sobre las especies del bosque.
METODOLOGÍA
El programa se desarrolla durante todo el año escolar, desde Marzo a Diciembre. Calendarizando con diferentes establecimientos educacionales de la provincia de Chiloé que cuenten con los niveles objetivos de este programa para participar del taller que les llevará a aprender y experimentar del bosque nativo y sus habitantes.
Las actividades se realizan en sala y en terreno, siendo la primera una clase introductoria de los temas que se abordan en la visita al parque, donde los alumnos pueden interpretar el entorno que les rodea con más información.
CIFRAS
En el 2024, mas de 1.400 alumnos participaron del programa Travesía Cultural a Tantauco, lo que fortaleció las relaciones de Parque Tantauco con la comunidad educativa de la Provincia de Chiloé.
Durante el 2025, el objetivo es ampliar el alcance del programa, aumentando el número de alumnos participando en el programa a 1.500 estudiantes de Chiloé, generando un impacto positivo en la sociedad y aumentado el vínculo de Parque Tantauco con la comunidad.
CONTENIDOS DE LA TRAVESÍA CULTURAL:

– Vida en torno al bosque crecimiento de la población (herencia de tradiciones de pueblos chonos y huilliches)
– Ecosistema.
– Bosque (qué es, que hay en él, quienes habitan).
– Peligros medioambientales.
– Elementos para recorrer en la visita en terreno.

– Ejercicio sensorial con el curso, para escuchar y sentir el bosque.
Incluye, para cada alumno:
– Colación (galletón, jugo, comporta, fruta y barra de cereal).
– Traslado (Bus de 40 pasajeros).
– Guía Tantauco.
– Apoyo de monitor en terreno.

– Planteamiento de la importancia del cuidado medioambiental, en base a la reciente experiencia que tuvieron durante el recorrido del taller 2.
– Creación de “Juanito”, muñeco construido por los alumnos con elementos reciclados (tapas de bebidas y jugos).
Este programa es de carácter gratuito y está acogido a la Ley de Donaciones Culturales.
REVISA OTRAS VERSIONES: