Noticias

Se viene el segundo festival medioambiental de Chiloé


Entre el 29 de septiembre y el 5 de octubre se realizará en Quellón la segunda edición del Festival Medioambiental de Chiloé, Chiloecofest, organizado por la Fundación Parque Tantauco, la ONG Chiloé Protegido y la Municipalidad de Quellón. La instancia busca concientizar y movilizar a la comunidad en torno al cuidado del patrimonio natural y cultural del archipiélago.

El programa contempla actividades como la Feria Científico Escolar de Biodiversidad y Cambio Climático, que se llevará a cabo el 29 de septiembre con la participación de más de mil estudiantes de 15 establecimientos de la provincia y la presentación de más de 20 proyectos. Durante el 4 y 5 de octubre, el Gimnasio Fiscal de Quellón recibirá a la Feria Ecoemprendedores, que reunirá a más de 40 stands de artesanías, ilustraciones, cosmética natural y gastronomía, además de talleres, concursos, muestras culinarias y presentaciones musicales.

A lo largo de la semana se realizarán diez salidas a terreno en el Parque Tantauco, El Pudú y Ecoparque Lincomán, junto con navegaciones para el avistamiento de aves pelágicas y especies marinas como el delfín chileno y austral. También se desarrollarán 15 charlas temáticas sobre conservación, residuos, fauna silvestre y patrimonio biocultural, así como 15 ecotalleres de reciclaje, botánica y encuadernación artesanal. La programación incluirá además una limpieza de playa y humedales con participación comunitaria.

“La educación ambiental es el pilar central del trabajo del Parque Tantauco. Este festival busca salir al encuentro de la ciudadanía chilota y conversar sobre los desafíos ecológicos que día a día debemos enfrentar”, señaló Daniela Cuevas Olivares, encargada de Educación Ambiental de la Fundación Parque Tantauco.

Desde la Municipalidad de Quellón, Alexis Bórquez Vargas destacó que “las actividades de Chiloecofest vienen a visibilizar el gran valor del entorno natural de nuestra comuna para educar, emprender, vivir y convivir”.

En tanto, Bárbara Ayala, del equipo directivo de Chiloé Protegido, afirmó que “el festival nos permite reencontrarnos con nuestro territorio, su patrimonio natural y biocultural, y generar acciones que promuevan la conservación de la biodiversidad insular”.

Con estas actividades, Chiloecofest se consolida como un espacio de encuentro ciudadano para la protección de la biodiversidad y el fortalecimiento de la identidad cultural de Chiloé.