Noticias

Parque Tantauco inicia histórica recolección de semillas de ciprés


Una acción clave para la restauración de ecosistemas y la conservación de especies nativas en el corazón de la Patagonia insular.

En un hecho de gran relevancia para la conservación de la biodiversidad chilota, el Parque Tantauco dio inicio a su plan anual de recolección de semillas de Ciprés de las Guaitecas, una de las especies emblemáticas del bosque siempreverde austral. La actividad se enmarca en el Programa de Conservación del parque, específicamente en el área de Restauración de Ecosistemas, y se realiza en colaboración con el equipo científico de INFOR Chiloé.

Este año marca un hito: los cipreses del sector de Chaiguata y de toda la extensión del parque han presentado la semillación más abundante registrada en los últimos 12 años, abriendo una oportunidad única para el fortalecimiento de los procesos de restauración ecológica impulsados por el parque.

“Lo que estamos viendo este año es totalmente extraordinario”, señala Jan Bannister Hepp, investigador de INFOR Chiloé. “Esperamos que la recolección de semillas sea abundante, con buenas tasas de germinación, y permita reproducir muchos nuevos cipreses para el Plan de Restauración de Tantauco”, agregó.

Desde hace años, el Parque Tantauco y sus colaboradores desarrollan estudios de largo plazo sobre el Ciprés de las Guaitecas, incluyendo el monitoreo de árboles semilleros, la captura y dispersión de semillas, y análisis sobre su establecimiento en diversos tipos de suelo y condiciones de cobertura forestal. Estos estudios han permitido construir una base científica sólida para las labores de restauración que hoy se intensifican.

“Junto con los guardaparques del área norte hemos instalado trampas de semillas en los árboles más grandes”, explica Jorge Parra, administrador norte del Parque Tantauco. “En unas semanas más comienza el minucioso trabajo de separar las semillas de los conos, lo que nos tomará un buen tiempo. Luego realizaremos los tratamientos pregerminativos para finalmente hacerlas germinar en nuestro vivero”, detalló.

La recolección de semillas no sólo refuerza el compromiso del Parque Tantauco con la conservación activa, sino que también representa una acción concreta frente al cambio climático, la degradación de los ecosistemas y la necesidad urgente de proteger las especies nativas de los bosques australes de Chile.

Este plan de recolección 2025 no solo contribuirá al enriquecimiento del vivero del Parque Tantauco, sino que servirá como modelo para iniciativas similares en otras áreas protegidas del país, consolidando a Chiloé como un territorio clave en la lucha por la conservación de los ecosistemas más frágiles y valiosos de nuestro planeta.