Noticias

Parque Tantauco se convierte en epicentro del “Intercambio Internacional por la Conservación de Mamíferos Amenazados”


En un esfuerzo colaborativo por la conservación de la fauna silvestre, el Parque Tantauco fue el escenario del encuentro “Intercambio de Experiencias y Prácticas para la Conservación de Mamíferos Amenazados”. Este significativo evento, que se extendió del 10 al 14 de abril, congregó a conservacionistas provenientes de Chile, Perú y Colombia, marcando un hito en la cooperación regional para la protección de nuestro patrimonio natural. 

Durante estos días, los expertos compartieron valiosos conocimientos y experiencias en áreas cruciales como técnicas de monitoreo de poblaciones, estrategias efectivas para el manejo de hábitats y la implementación de medidas para mitigar las diversas amenazas que acechan a los mamíferos en peligro. La instancia sirvió, además, como una plataforma vital para destacar la intrínseca importancia de la conservación de la fauna silvestre y para fomentar una mayor participación de las comunidades locales en estas iniciativas de protección.

El encuentro contó con la presencia de figuras clave en el ámbito de la conservación: Patricio Muñoz Peña de Fundación Con Garra (Chile), Zoila Vega Guarderas de Peruvian Desert Cat (Perú), Juan Camilo Cepeda Duque de Andean Tiger Cat Conservation Project (Colombia) y Daniel Fredz de Fototrvmpeo (Chile). Estos líderes en conservación expresaron su esperanza de que los resultados de este fructífero evento sienten las bases para la conservación a largo plazo de las especies prioritarias, integrando de manera activa las capacidades y el invaluable saber de las comunidades que habitan estos territorios.

En el terreno mismo del Parque Tantauco, los especialistas llevaron a cabo un enriquecedor conversatorio con el equipo de guardaparques, fortaleciendo los lazos y compartiendo perspectivas sobre los desafíos y oportunidades en la gestión del parque. La labor de campo se complementó con la instalación de cámaras trampa y la minuciosa búsqueda de rastros, heces y huellas, ofreciendo una visión detallada de la presencia y el comportamiento de la fauna local. Complementariamente, se realizó una jornada de recolección de residuos sólidos en la carretera principal del Parque Tantauco que sirvió como una forma de demostrar el compromiso de los expertos por proteger la biodiversidad presente en la región. 

Este encuentro en el Parque Tantauco subraya la urgencia y la necesidad de la colaboración internacional para salvaguardar nuestro patrimonio natural. La sinergia de conocimientos y la pasión compartida por la conservación de estos expertos de Chile, Perú y Colombia auguran avances significativos en la protección de los mamíferos amenazados, dejando un legado de esperanza para las futuras generaciones y la salud de nuestros ecosistemas.