Ranitas de Darwin: Un esperanzador rescate de un diminuto anfibio
Hace más de 10 años que Parque Tantauco colabora con los investigadores Claudio Azat y Andrés Valenzuela, junto con otros colaboradores de la ONG Ranita de Darwin, en la realización de estudios poblacionales de la pequeña Ranita de Darwin en Caleta Inío.
Las poblaciones de Ranita de Darwin del Parque Tantauco fueron de las más abundantes y saludables del país, hasta la llegada en el 2023 del hongo quítrido, una infección que afecta a los anfibios a nivel mundial. Las poblaciones disminuyeron de forma dramática, haciendo necesario un plan de rescate e intervención, para salvaguardar a estos únicos y especiales anfibios.
Es asi como el año 2024, en conjunto con la Sociedad Zoológica de Londres, la ONG Ranita Darwin, el Leipzig Zoo, Universidad Concepción, Universidad Andres Bello y la participación activa de los equipos de Parque Tantauco, encabezadas por Pablo Aguilar, se realizaron dos rescates de Ranitas, uno para ser criadas ex - situ en el Zoo de Londres y otro grupo para el centro de reproducción de Ranita de Darwin de la Universidad de Concepción. Adicionalmente se comenzó a trabajar en exclusiones en el bosque de Inío para realizar un rescate in – situ, permitiendo asi abordar este tremendo desafío desde diversas perspectivas.
De esta forma se trabajará activamente durante los próximos años en la conservación, recuperación y reinserción de esta especie emblemática del bosque Nordpatagónico de Tantauco.