Parque Tantauco tiene dentro de su superficie más de 27 mil hectáreas de bosques de Ciprés de las Guaitecas, Tepú, Tineo y Canelo que se quemaron en un mega incendio que afectó todo el Sur de la Isla Grande de Chiloé en 1942.  Este gran territorio, afectado por este incendio causado por actividades relacionadas a la tala de bosque y apertura de tierras agrícolas, genera un desafío de restauración de ecosistemas de grandes proporciones.

Es asi, como entre los años 2008 al 2016 se trabajó intensamente en un proceso de restauración que ha enriquecido y restaurado más de 80 hectáreas de bosques nativos, a través de dos viveros forestales, los cuales tenían una producción aproximada de treinta mil plantas nativas anuales.

Adicionalmente Tantauco ha colaborado con estudios de largo plazo en Ciprés de las Guaitecas como parte del trabajo doctoral del Doctor Jan Bannister Hepp en la Universidad de Freiburg (Alemania) y luego como investigador del INFOR Chiloé, donde se han establecido patrones de semillación del Ciprés, mejores prácticas y condiciones para el establecimiento de Ciprés, y se ha datado el Ciprés mas longevo en el valle del Rio Zorra, de más de 800 años.

DECLARACION DE CHAIGUATA

La declaración de Chaiguata, sobre restauración de ecosistemas, fue el resultado de dos workshops realizados en Parque Tantauco, en sector de Chaiguata, que reunieron en Octubre de 2012 y en Octubre de 2016 a los principales expertos e investigadores del área de restauración de ecosistemas.

En esta declaración sobre restauración ecológica se hace un llamado al mundo político, ambiental y científico a promover la restauración ecológica en Chile, generando un diagnóstico común, reconociendo los procesos de degradación existentes y las principales causas que propician este devastador escenario, y la urgente necesidad de revertir estos procesos de pérdida de ecosistemas y potenciar los servicios ecosistémicos que generan los bosques.

De estos encuentros surge la Red Chilena de Restauración Ecológica (Restauremos Chile) que actualmente tiene a más de 120 socios que trabajan activamente en este tema y se potencia el trabajo en Tantauco respecto a la ecología, conservación y restauración del Ciprés de las Guaitecas.